Si has llegado hasta aquí es porque tienes una entrevista en el horizonte y la ansiedad empieza a llamar a tu puerta. Si bien es totalmente normal sentir algo de nervios, lo más importante es respirar hondo y no dejar que se apoderen de ti. He aquí los 24 consejos que he preparado para que triunfes en esa entrevista y enamores al reclutador. ¡Hora de dar un golpe en la mesa y de que el mundo sepa quién eres!
Temblor de manos, boca pastosa, tartamudeo. A todos nos ha pasado el estar frente al entrevistador de esa empresa a la que hicimos ojitos no hace tanto. Pero claro, no todos son capaces de controlar la situación y de verla como una oportunidad más que como un mal trago.
Es comprensible que haya ansiedad (la situación de cada uno es la que es y puede haber situaciones complejas) y que te sientas algo oxidado si llevas un tiempo sin hacer una, pero las entrevistas de trabajo no dejan de ser un encuentro entre dos personas que están intercambiando información.
Coge aire, cierra los puños y prepárate. ¡Vamos allá!
10 pasos obligatorios antes de cualquier entrevista de trabajo
Infórmate lo más que puedas sobre la empresa
Busca la web de la empresa y quédate con esa información que pueda darte puntos en la entrevista (filosofía, año en el que se fundó, clientes top). Échale un ojo también a sus redes sociales (si eres Community Manager ganarás puntos si les haces una breve auditoría) y a sus empleados en Linkedin. Pero, sobre todo, busca lo que sea necesario para hacerte una idea de cómo se comunican y qué puedes aportarles a ellos ya no como empleado sino como persona.
Repasa tus aptitudes
Está muy bien que te sepas las fechas exactas de todas tus aventuras laborales, pero lo que realmente vas a necesitar es saber comunicar tus aptitudes. En muchas empresas se busca actitud y aptitud más que líneas de experiencia y títulos.
Ten tu CV a mano
Sí, aunque tu CV sea LinkedIn y ya lo hayas enviado formato digital, es aconsejable tenerlo impreso para entregárselo al entrevistador y así poder consultarlo si es necesario.
Prepárate psicológicamente
Aunque tan solo vayas a acudir a una entrevista de trabajo permítete algo de ansiedad el día anterior. Para combatirla haz algo de deporte, escucha música y haz vida totalmente normal. ¡No dejes que sea la protagonista de tus pensamientos!
Prepara argumentos
Intenta prever las preguntas que puedan hacerte buscando entrevistas de tu sector o intenta pensar cómo lo haría un entrevistador. Intenta estar descansado para dar respuestas rápidas y que no te vean dudar en tus respuestas. ¡Si vas en modo zombie te será más difícil parecer convincente!
Mecaniza tus respuestas
En casi toda entrevista hay una pregunta con la que suelen pillar a pie cambiado al entrevistado. Como es incómodo para ambas partes, ten a mano una respuesta para esa pregunta que crees que pueden hacerte.
¡Hora de ducharse!
Adáptate a como suelen vestir los empleados en tu sector. No me vayas como Tom Hanks en naufrago ni con el vestido de carne de Lady Gaga (a menos que sea como extra en la peli de la matanza de Texas). Si hace falta comprar algo de ropa mona, tómalo como una inversión para más entrevistas.
Organiza tu tiempo
Como probablemente el lugar de la entrevista esté en una zona que solo conozcan Frodo y Sam, mira bien en Google Maps cómo llegar y ve con suficiente tiempo como para llegar bien aun sufriendo los habituales cortes de la línea 6 de Metro.
Sé uno con la fuerza
El ir a una entrevista acompañado por amigos y familiares estaría genial si la entrevista realmente fuera una boda o una operación a vida o muerte. Como solo es una entrevista coge tus auriculares y que la música sea tu única acompañante.
Puntualidad inglesa
Sé súúúper puntual, ¡POR FAVOR 5 MINUTOS ANTES!
14 consejos para triunfar en una entrevista de trabajo
Mientras preparas la entrevista sé que en tu mente ya tienes la imagen de cómo va a ser ese momento en el que estarás frente al entrevistador: tú con ojos de cachorrillo mientras que él/ella estará negando sutilmente con la cabeza y arqueando una ceja con cada respuesta que des. Escribiendo frases tan cortas como la palabra decepción y mirando la hora insistentemente.
Ese escenario es es una imagen poderosa a la que aferrarse si eres director de cine, pero si es lo que realmente esperas de una entrevista déjame hacerte un spoiler: no va a ser así.
Te digo lo mismo que te dije un poco más arriba: vas a reunirte con una persona que te va a dar información a cambio de que le cuentes quién eres y qué puedes aportar a su empresa. ¿Fácil, verdad?
Dile adiós al nerviosismo y disfruta de la entrevista. ¡Pueden ser realmente divertidas!
Sé educado, my friend
Para empezar, saluda. Un buenos días / buenas tardes es suficiente. Siéntate bien y con una postura normal; no hace falta estar al borde de la silla, ni totalmente tirado como si estuvieras de nuevo en la universidad. Recuerda la educación que te dieron tus padres, añádele una pizca extra de sentido común y…¡a por ello!
Deja que el entrevistador marque el ritmo
No tomes las riendas de la entrevista. Espera a que el entrevistador te guíe a través de las preguntas que considere relevantes y deja que así marque el ritmo de la entrevista. ¡De esta forma ambos estaréis cómodos! A la hora de contestar hazlo con seguridad y no vaciles mucho a la hora de dar tu respuesta. Solo te está haciendo una pregunta, no diciéndote que elijas qué ver hoy en Netflix.
Siéntate donde te indiquen
Parece una tontería, pero hay muchos entrevistadores que tienen “su sitio” modo Sheldon y puede incomodarle que se lo quites. Si es su despacho está claro donde debes sentarte, pero si es una sala de reuniones deja que te inviten a tomar asiento.
Tutea al entrevistador sólo si él lo hace
Si tienes 18-20 años seguro que crees que el usted solo se usa si eres un boomer, pero déjame decirte que realmente solo se usa si tienes educación. Por eso mismo has de tratar de usted a tu entrevistador a menos que tú seas tuteado. ¡No quieras coger demasiada confianza muy rápido!
Sé simpático (o finge saber serlo)
Sabemos que a cierta edad tus principios se tornan en ser un mercenario que su único objetivo trabajando en ganar dinero, pero por muy respetable que sea ese punto de vista lo más recomendable es no decirlo en una entrevista. ¿Mi consejo? Pon tu mejor cara durante media horita y trata de ser agradable de forma sincera.
Evita mostrar tu nerviosismo
Puedes ponerte nervioso, pero evita estar rígido. Deja tus tic en casa, no te muerdas las uñas y tranquilidad, que tan solo es una interacción entre dos humanos.
Prohibido
· Fumar
· Interrumpir
· Poner los codos encima de la mesa
· Cruzar los brazos
· Dar opiniones políticas
Evita las coletillas
Eeeeh…puede que intentes hablar formal, ¿sabes? pero hay muchas coletillas que no controlamos. Y claro cuando estoooo estamos nerviosos pasa mucho, ¿sabes? Como posiblemente no sepas ni cuales tienes, mejor preguntar a tus colegas, ¿no? Así ellos te dirán el estooooo ¿sabes, no?
Mira a los ojos al entrevistador
Eso sí, trata de pestañear de vez en cuanto para evitar que el entrevistador descubra que eres un psicópata (mejor que se entere cuando hayas firmado el contrato). ¡A todos nos gustan las sorpresas!
No hables de más
“¿Por qué dejaste tu anterior trabajo?” “Porque mi jefe era un hijo de ***** y un ca*** porque me hizo la vida imposible, debería morirse el muy (inserte aquí su insulto favorito)”. Intenta limitarte a hablar de lo que aprendiste en experiencias anteriores, que no se te note resentido. El entrevistador no es tu amigo, así que actúa como el profesional que eres y evita hablar mal de tus experiencias anteriores.
Usa un lenguaje apropiado
No hace falta que parezcas salido de una familia aristócrata de la época del renacimiento, pero al menos adapta tu discurso y expresión al puesto al que optas. ¡Guárdate todo tu léxico para otros menesteres!
¡No mientas ni exageres, Pinochín!
Si te pones como el mejor y exageras quedarás como el típico fantasma. No te pongas por encima de tus posibilidades, o cosas que no seas capaz de aprender en una semana. Mejor ser sincero y que ellos valoren si eres apto para el puesto, a no ser que te vayas a meter en un berenjenal que luego no seas capaz de salir.
Sé cortés y agradecido
Ten en cuenta que estar en esa entrevista significa que tu perfil ha destacado por encima de a saber cuántos CV´s. Y no solo eso, sino que te están dedicando tiempo para que puedas darte a conocer. Qué menos que ser agradecido, ¿verdad?
Pregunta acerca de la empresa
Demuestra interés y haz alguna pregunta. Aunque no la tengas realmente, demuestra interés y pregunta cosas (“Donde está el baño” no cuenta). Cosas del tipo: ¿Cuál es la edad media de los empleados?” o “¿Hacen afterwork algún día al año?” pueden ser buenos ejemplos.
Consejos extra
Exprésate con claridad y corrección
Suele ser complicado, pero aprovecha la entrevista para brillar y hacerle ver al entrevistador que no se equivocó al elegirte a ti de entre todos los CV´s.
A la hora de comunicarte con tu entrevistador acuérdate no solo de expresarte con claridad para poder transmitir quién eres y ayudarle a que se haga una idea de todo lo que puedes aportar a la empresa, sino también con un lenguaje correcto.
No es necesario sacar todo tu repertorio de palabras del castellano antiguo, con hablar de forma correcta y adaptada al contexto es más que suficiente. En caso que se decidan a contratarte ya habrá tiempo para hablar de forma más distendida. ¡No tengas prisa!
Trata de ser conciso en tus respuestas y evita desarrollar en exceso las respuestas. Y por favor, sonríe. Sonríele al entrevistador, muéstrate cercano y accesible. Que se vea que tienes ganas de aportar a la comunicación y que tienes interés en la entrevista. ¡Eso siempre suma puntos!
01
Controla tus gestos y sé tú mismo
El lenguaje verbal es importante, pero el no verbal es el que realmente nos delata. Mientras que el primero lo podemos controlar el segundo se escapa de nuestro control en muchas ocasiones y habla por nosotros mismos. Como hoy en día en RRHH están especializados también en este tipo de comunicación, ten mucho cuidado con lo que haces porque puedes estar mandando un mensaje contradictorio.
Mantente tranquilo y evitar, por ejemplo, cruzar los brazos. Ese simple gesto muestra inaccesibilidad e inseguridad, y si estás en una entrevista es para mostrar todo lo contrario. Piensa que te van a hacer, por lo general, preguntas muy normales. Conoces las respuestas, así que relax.
02
Confía en ti mismo
Todos tendemos a ver una entrevista como una situación complicada e incómoda, pero no nos damos cuenta de que aparte de una gran oportunidad es un chute de ego brutal. Hoy en día en toda empresa tienen un gran número de CV´s encima de su mesa y te han llamado a ti. ¿No te parece un motivo para sacar pecho y confiar un poquito más en tus capacidades?
03
Conclusiones
Una entrevista de trabajo es una gran oportunidad en tu vida y debes saber que no todo el mundo tiene una oportunidad así. Por ello prepárate, deja tu CV a punto y mentalízate de cara a la entrevista, ya que es el mejor momento para brillar.
- Prepárate antes de la entrevista: Infórmate sobre la empresa, ten a punto tu CV y mentalízate.
- Brilla en la entrevista: Sé educado, simpático y muestra interés.
Con todos los consejos que he compartido contigo estoy seguro de que te irá genial.
¡Hacer bien una entrevista de trabajo es fácil,
pero más aún si sigues mis consejos!