¿Cuánto sabes sobre el CRO?
El Conversion Rate Optimization (u optimización del ratio de conversión si eres de los que cree que en castellano todo es mejor) es una técnica utilizada para optimizar la tasa de conversión de tu tienda online. Pero espera, ¿sabes qué es una conversión? Una conversión es cuando un cliente busca información en tu página. Por ejemplo:
Ejemplos de conversiones
Ejecuta una acción esperada
Finaliza un pedido
Pide un presupuesto de productos
Se suscribe o completa un formulario
El CRO se puede definir como una herramienta profesional cuyo objetivo es el de mejorar la tasa de conversión, buscando que los usuarios realicen acciones concretas en el sitio web configuradas como objetivos principales. Con esta herramienta tu negocio puede crecer rápidamente, ya que utiliza el tráfico de la web y saca provecho de ello.
¿Cómo puedes utilizar el CRO para establecer una estrategia de ventas para tu negocio?
Dado que todo negocio tiene unas necesidades específicas, el CRO a aplicar en el tuyo será el resultado de un análisis completo de tu empresa y una auditoría de tu web con el objetivo de poder entender el comportamiento de tu cliente dentro de tu web, optimizando así la usabilidad de la misma y tratando de mejorar las conversiones.
Proceso de optimización de una conversión
Uno de los procesos que se debe hacer es realizar un Test A/B. Este test ofrece a los usuarios 2 páginas parecidas pero con varias diferencias respecto a ubicación de contenidos y usabilidad, lo cual ayudará a ver cual de las dos convierte más y ayuda a alcanzar los objetivos.
Otro proceso es utilizar los llamados mapas de calor, los cuales detectan qué ve con más facilidad el usuario, dónde hace click, dónde pasa más tiempo, etc.
Estos procesos se deben hacer continuamente, ya que para mantener una página web optimizada es necesario hacer un seguimiento constante.
Fases para realizar un proceso de CRO
La Conversion Rate Optimization es constante. Mal que te pese siempre va a haber algo que tendrás que optimizar y que mejorar para mejorar las conversiones.
Aquí te mostraré cuáles son las fases más comunes que te ayudarán a mejorar el proceso CRO.
Tener una perspectiva general del sitio web
Se deben observar los requerimientos básicos de la página y determinar si existe algún problema que se pueda corregir.
¿Cuáles son estos requerimientos básicos?
- ¿Qué tipo de página es, vende productos reales o sólo busca atraer leads o clientes?
- ¿La página web describe lo que vendes?
- ¿Su diseño corresponde con la empresa?
- ¿Es atrayente al público?
Respondiendo estas preguntas, tendrás una imagen sobre qué debes modificar para que tu tienda sea más llamativa y atraiga a usuarios que se involucren con todos los procesos que ofreces en ella.
Saber cuál es la información que caracteriza a tu empresa
Una vez definidos los objetivos del sitio web tendremos que clasificar cuáles son sus características. Si en la primera fase determinaste los elementos básicos de la página, en esta segunda fase verificarás cuáles son los problemas que tiene para lograr conversiones.
Para poder hacerlo vamos a necesitar apoyarnos en la analítica web, una herramienta que te pondrá más fácil el localizar dónde estás los problemas de conversión y qué mejorar.
Existen dos tipos de analítica:
-
La que analiza los datos cuantitativos
Son datos numéricos que podemos obtener a través de distintos métodos y que nos mostrarán cuál es el comportamiento de los usuarios que visitan tu página web.Los mapas de calor muestran tanto los clicks que los usuarios hacen en la página como el recorrido que hace por la web, lo cual nos da muchísima información sobre qué zonas son más calientes, qué zonas apenas reciben tráfico, etc.
-
La que analiza los datos cualitativos
Estos datos no son numéricos y se obtienen mediante el procedimiento que realiza un usuario.Gracias a algunas aplicaciones en las que se pueden ver las interacciones de los usuarios en una web se pueden analizar en formato vídeo el recorrido de cada una de las sesiones, facilitando así a identificar las zonas más accesibles y las menos visitadas. Gracias a ello se podrán localizar los procesos a mejorar.
Crear suposiciones o hipótesis sobre los datos obtenidos
En CRO se debe trabajar sobre aquello que pensamos de acuerdo a la información obtenida y al análisis realizado de sus datos. Para ello es recomendable utilizar el modelo LIFT (Landing Page Influence Function for Tests), el cual realiza un análisis de tu página y hace hipótesis por ti.
Realizar un test
Una vez planteadas las hipótesis hay que testearlas siguiendo los siguientes pasos: planificar el test, ejecutar el test y analizar los resultados del test.
Con las herramientas Google Analytics y Google Optimize podrás realizar estos test con facilidad. Una vez que finalice el tiempo del test se procederá a realizar los análisis y a evaluar los resultados.
Entonces, ¿es importante el CRO?
Si tu objetivo es mejorar el número de conversiones y que tu negocio te dé más paz que problemas, sí. De hecho no es que sea importante, es que es fundamental. Si no mejoras regularmente tu web no conseguirás alcanzar tus objetivos.
CRO es la opción más rentable para llevar a otro nivel tu negocio.
Tips que te ayudarán a optimizar la tasa de conversión
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Conclusiones
A la hora de mejorar la conversión de tu tienda online has de lograr que el CRO sea efectivo. ¿Repasamos lo que te he explicado en este post?
- Haz un test A / B
- Sigue todas y cada una de las fases del proceso del CRO
- Te he dejado unos consejos buenísimos un poco más arriba 😉
En este post tienes todo lo que necesitabas saber sobre el CRO. ¡Ya nada podrá pararte!